Paginas

2.16.2011

Chuquisaca Duplica Ingresos por Minería

Chuquisaca duplica ingresos por minería

En 2011, el objetivo es implementar los retenes municipales de control

Sucre/CORREO DEL SUR

Chuquisaca duplicó sus ingresos por regalías mineras en 2010 y este año el objetivo es que el mineral que sale de Chuquisaca vía Potosí sea declarado con los códigos respectivos de los municipios productores del Departamento.
El 2008 Chuquisaca recaudó 643.000 bolivianos por concepto de regalías, un año después Bs 1.100.000 y el 2010 fue de aproximadamente 2.400.000 bolivianos.
La Gobernación atribuye ese incremento a las gestiones realizadas ante el Gobierno Nacional y las inspecciones de control efectuadas a las concesiones mineras.
Ahora, el objetivo es que todo el mineral que se extrae en territorio chuquisaqueño y sale por Potosí o el departamento de Oruro sea declarado con los códigos de los municipios productores y, por lo tanto, el impuesto sea pagado en favor de la región.
Para ello la Gobernación coordina con el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), y la Asociación de Ingenios de Potosí.
La próxima semana la Gobernación podría firmar el primer convenio para implementar un retén de control y de esta manera controlar mejor la salida de los minerales del Departamento.
Ni bien se firmé el convenio se iniciará el control, principalmente con el formulario 101 que determina el volumen, el tipo de mineral, el ingenio de destino e incluso la identidad del chofer del vehículo que traslada la materia prima.
La Gobernación firmará convenios interinstitucionales con las alcaldías, cuyos concejos municipales deben autorizar la suscripción del acuerdo.

PRODUCCIÓN
El año pasado, la extracción minera en los principales municipios de Chuquisaca reportó una caída y en lo que va de la presente gestión mantiene la misma tendencia.
Actualmente no todas las concesiones están en operación, algunas se encuentran con mucha agua que les impide explotar y otras tienen sus licencias caducadas.
El responsable de la Jefatura de Minería de la Gobernación de Chuquisaca, Juan Luis Vera, informó que a la fecha “hay 18 concesiones en vigencia en San Lucas”, lo que significa una disminución considerable tomando en cuenta que hace cuatro años, este municipio tenía 105 concesiones activas.
En Las Carreras hay seis concesiones funcionando y en Camargo sólo dos, mientras que en Poroma y Sucre operan 32 concesiones no metálicas (canteras de yeso) por cuadrículas y ocho concesiones particulares.
Tanto en los municipios de los Cintis como en la provincia Oropeza, algunas concesiones obtienen de una a dos volquetas de 20 toneladas de materia prima (zinc, plomo, plata y cobre, principalmente) a la semana.

ALCANCE DE LA MINERÍA
En Chuquisaca, hay concesiones mineras que explotan las riquezas del subsuelo, sobre todo en la región de los Cintis; municipios como Camargo, San Lucas, Villa Abecia, Las Carreras y Poroma en Chuquisaca Norte son productores, sin embargo, la mayor parte de los ingresos que genera este tipo de actividad extractiva no benefician al Departamento sino a Potosí y Oruro donde se tributa el impuesto.
Una de las explicaciones tiene que ver con el hecho de que en Chuquisaca no existen ingenios y los minerales extraídos son trasladados a los departamentos que por sus características reúnen las condiciones para preparar la materia prima.
Es justamente en lo que respecta a las exportaciones donde además Chuquisaca pierde, puesto que las estadísticas oficiales no consignan al Departamento como una región productora ya que los minerales de Chuquisaca, se incluyen en las cifras de exportaciones de otros departamentos como Potosí y Oruro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario