5.27.2011

!!!!Felicidades Querida Tierra Chuquisaca!!!

Nunca será suficiente recordar que la Guerra de la Independencia empezó en Sucre y que fue aquí, en esta misma ciudad, donde Bolivia resolvió constituirse en República por decisión soberana de sus hab

itantes. Por eso, cada vez que se conmemora el 25 de Mayo, la mención de este hecho proyecta a Chuquisaca no sólo como el escenario de los más importantes acontecimientos históricos de la Nación, sino también, y sobre todo, como el más celoso depositario de sus virtudes cívicas, por mucho que esa historia, marcada por la inestabilidad política y por los conflictos internacionales que desgarraron nuestra heredad común, nos hubiera condenado a un destino de postergación y atraso que no parece concluir.
Aun a pesar del protagonismo que le tocó jugar en el proceso de fundación y consolidación de Bolivia, el Departamento de Chuquisaca es el que acusa los más altos índices de pobreza del país y está sufriendo, desde hace decenios, el vaciamiento de sus provincias hacia otras ciudades o hacia el extranjero. Chuquisaca, sin embargo, no se amilana ante estas calamidades y reafirma su esperanza en que este país, finalmente, vencerá la adversidad y convertirá en hechos tangibles los grandes objetivos que impulsaron la Emancipación.
La celebración de este 25 de Mayo nos permite constatar que los fundamentos filosóficos que impulsaron la revolución de Mayo de 1809, hace 202 años, siguen vigentes y se han convertido en propiedad definitiva de todos los bolivianos. La grandeza de un pueblo se mide así, desde otra perspectiva, como un acto de desprendimiento que es tan heroico y tan profundo como aquel que inició el proceso libertario.
No insistiremos más en reiterar, como se lo ha hecho algunas veces, que Bolivia tiene con Chuquisaca una deuda pendiente, porque más allá de esta obligación, que es verdadera, se impone la certidumbre irrevocable de que este país, y su capital, Sucre, son el resultado de una decisión irrevocable. Aquí nació Bolivia, porque desde aquí, en una lógica concertación geográfica y social, sus múltiples regiones se ensamblan en un espacio nacional vigoroso.
Cabe, empero, porque la oportunidad así lo amerita, recordarle al Gobierno el compromiso que adquirió con la población chuquisaqueña de impulsar y ejecutar, como parece que ya ha comenzado a hacerlo, sus más caros anhelos: la construcción de la Diagonal Jaime Mendoza, el Aeropuerto Internacional de Alcantarí y el asfaltado o pavimentación de la carretera a Cochabamba. Queremos creer que esos proyectos, que ya llevan décadas sin concretarse, llegarán a hacerse realidad en un futuro inmediato.
Chuquisaca celebra hoy un aniversario más de la Revolución del 25 de Mayo, ratificando, como lo ha hecho mil veces, su profunda fe en el destino de una Patria común y justa, donde la tolerancia y la inclusión en la diversidad sean la premisa para construir un departamento y un país próspero y colmado de oportunidades para sus habitantes.

Chuquisaca celebra hoy un aniversario más de la Revolución del 25 de Mayo, ratificando, como lo ha hecho mil veces, su profunda fe en el destino de una Patria común y justa, donde la tolerancia y la inclusión en la diversidad sean la premisa para construir un departamento y un país próspero y colmado de oportunidades para sus habitantes
FUENTE: Diario:
Correo del Sur 25/05/2011

5.16.2011

Necesidad de Consulta Previa

La consulta previa, se hace necesario a parir de reconocer, y asumir que toda trans-nacional, buscará hasta el último recursos para engañar a la población con particularidad a los PIOC del mundo. Para las trans-nacionles gringo, no existen bresponsabilidad sostenible, "lo irónico, es que hay gente de nuestras tierras que se prestan a defenderlos, sip me refiero a los abogados, anviciosos y desleales".