Paginas

7.03.2016

Análisis Geopolítico de los Recursos Naturales en un Contexto Global


Marcelino Higueras Saavedra

Puntualizaciones previas 

Desde una posición crítica, determinar, la significación de la geopolítica en la actualidad resulta un reto, a partir de las trasformaciones de los conceptos, territorialidad, lo ideológico, lo económico, lo social incluido la definición de ciudadanía. El viejo mundo, la modernidad entre otros horizontes y paradigmas en los últimos decenios, instan a nuevas discusiones. Por tanto, el movimiento el poder y la imposición de algunos Estados-Nación, que definían la geopolítica desde la concepción y percepción de poder de países ricos sobre países “pobres” está en crisis.

Por otra parte, los “Recursos Naturales”, a partir del termino en si “Recursos”, permite ampliar la discusión de su significación fundamentalmente, por la crisis del capitalismo, la monopolización de explotación y beneficios exclusivamente remunerativos de la extracción de la naturaleza. 

a) ¿Qué es un mundo unipolar y un mundo multipolar?

Las traslaciones civilizatorias, el constructo de paradigmas, continúa generando nuevas terminologías, criticando el sistema imperial en sus modos y formas de teorizar, y paradójicamente fundamentando en las misma nuevos conceptos. 

Se entiende por un mundo unipolar; la concentración y/o centralización desde una ideología egocentrista, imperialista, que pretendería tener el poder unilateral absoluta, con dominio de lo territorial regional, económico, ideológico político fundada en modelo extractivista, impecablemente compuesta de intereses en los “Recursos Naturales”, fundamentalmente energéticos con fines de modernismo. 

El mundo multipolar, inmediatamente insta a pensar el prefijo “multi” que expresaría pluralidad, diversidad, gama de filosofías, paradigmas, modos y estructuras desde las visiones diferenciadas y locales de cada Estado Nación, además que sería contraria la significación de lo unipola.r 

b) ¿Por qué el agua es un recurso estratégico?

Partiendo de una apreciación fundada en la Constitución Política del Estado, el agua está definido como un “recurso estratégico” ahora bien un aspecto fundamental es cuestionarse ¿hasta dónde puede ser concebido lo estratégico?, los recursos caracterizados por ser finitos también son considerados también consideraros estratégicos, de ejemplo el potencial hidrocarburifero de nuestro país, en la mayoría de los casos no responde a la percepción genuina de principios de vida, la profunda con el agua, ni el paradigma del “Pachamama”.

Desde el tradicionalismo, se habla que el agua, sería la causa de nuevas guerras mundiales, o el oro negro de futuro, sin embargo, los Estados-Nación, nosotros mismos, hemos quedado anclados en una percepción romántica en el aspecto de protección, preservación principalmente del agua dulce. Superado la mirada económica hacia al agua, quizá estemos próximos al agua como estrategia para la vida. 

- Explique los elementos contaminantes de los recursos hídricos

- Androgénicos. – el hombre se constituye en un contaminante potencial de los recursos hídricos, en la mayoría de sus fases y fundamentalmente relacionado con el crecimiento poblacional exponencial. 

- Industriales. - Desde la revolución industrial, todos los modos de producción explotación que está ligada con componentes industriales genera contaminación al agua dulce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario