6.03.2011

Interacción con la Sociedad

Feria Exposición Institucional, “Conviviendo y Compartiendo en Fiestas Mayas”

No solo, los espacios como son los talleres, foros, conferencias, entre otros, deben ser referencias de instancias de interacción con la sociedad, en un rol de educación popular, además de informantes de las percepciones, situaciones, contextos político sociales, en el país y a nivel Local, desde el Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL), desde 2009 se proyecta la política de difusión del contexto entorno a los recursos naturales y la extracción por multinacionales a tavés de Boletines bimensuales, publicadas en la web www.ceadl.org.bo

Desde, nuestra perspectiva es eminente la participación de la sociedad como agente de control social en los procesos de de desarrollo de Bolivia,

Una suerte, de participación de la sociedad, en cambios de políticas son los procesos de elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, siendo que la Ley Marco de Autonomía determina la participación social por dos aspectos importantes a nuestro parecer:

1.- Por el carácter soberano de derecho a participar en decisiones de tod@s
2.- Por la Legitimización que necesitan nuestras autoridades y políticos para decidir.

En este contexto, la sociedad boliviana las organizaciones civiles, sociales, de jóvenes etc. Estan llamas a participar a partir de propuestas en las bases, para un cambio sustancial en nuestro país.

Nos interesa, a los activistas ambientales y profesionales del áreas de biodiversidad, agua, suelo, vegetación, más alla de investigaciones participar en los procesos políticos que rijan la legislación, en una concepcion de desarrollo sostenible...



No hay comentarios:

Publicar un comentario