Campana de Chuquisaca un espacio alternativo, para compartir información del contexto político, económico, social, recursos naturales, medio ambiente. Administrado por Higueras Saavedra Marcelino
11.22.2011
GOBIERNO, SI O SI CARRETERA A UN MES DEL TIPNIS
En un contexto de pensamientos homogéneos politiqueros, condiciones y acuerdos unánimes para discursos ante la población se estableció y articulo posterior a los 65 días de marcha y una polémica Ley Nro.180 “llamada Ley Corta del TIPNIS”, se visibilizo la intención del gobierno del MAS, carretera SI o SI, y para ello aplicarán sus mejores estrategias particularmente en Cochabamba, así se constató el denominado “Abogado del Diablo” (Programa Televisivo), el Movimiento Al Socialismo otra vez tiene la misión de intervenir al parque nacional.
Adolfo Mendoza (diputado MAS), activo participantes de la comisión redactora de la propuesta de Ley Corta Nro. 180, antes no quería saber de ningún instrumento legal que permitiese la mínima posibilidad de Consulta Previa, hoy a un mes de que la Ley que declara reserva ecológica al TIPNIS, aparece con actitud férrea en su posición de reconocer el convenio 169 de la OIT la Declaración de las NN.UU, y otros instrumentos que mencionan la Consulta Previa, “Nunca es tarde para hacer la consulta previa e informada, nunca es tarde para hacerlo” mencionó Adolfo Mendoza, mismo diputado en un exaltado debate, menciona sobre el termino intangibilidad “intangibilidad, es no tocar, solo 340 familias de las 1638 que hay en la marcha se sienten afectados por los colonos”, las comunidades de bajo Securé, están afiliados a la CEPIB (Central de Pueblos Indígenas del Beni) hay 25 estancias ganaderas en la central TIPNIS Trinitarios-Mojeños viven de la ganadería.
Hay una clara expectativa, el mejor instrumento del MAS parecer ser es la división de las estructuras de los PIO, y del TIPNIS, y generar una suerte de conflicto interno en sus territorios, aspecto que algunos opositores lo enarbolan, sin embargo a nuestro criterio es inaceptable, en sentido de que se seguirá vulnerando derechos y sin medir las consecuencias. El hecho de promulgar leyes y al posteriormente en un corto tiempo omitirlo para promover una suerte de campaña para modificación, sentimos pone en tela de juicio más de lo que ya está la credibilidad en la legislación nacional, en cualquier ámbito, genera incertidumbre.
Como ciudadanos al margen de esperar una reflexión de parte del gobierno por del proceso TIPNIS, donde el país exigió respeto a los derechos, sentimos la intención de seguir generando conflicto en el país, por supuesto nos queda pedir al presidente Morales u sus asesores, no más vulneración de derechos… no más conflictos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario