TRABAJO FINAL CURSO
by
Larisa Enríquez
Autor/Alumno: Higueras Saavedra Marcelino (Sucre, Bolivia)
Contexto
y/o situación actual del ambiente de aprendizaje
Se trata de Centro
de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local CEADL-Sucre, organización no lucrativa que
realiza actividades educativas y de formación bajo el perspectiva de educación
popular, principalmente a poblaciones de jóvenes, mujeres, e indígenas; ubicada
en el Departamento de Chuquisaca, Ciudad de Sucre, Junín # 407 donde a partir de trabajo de 3
años en desarrollo de capacidades de liderato, democracia y ciudadanía, hoy se
ha implementado un proyecto “Tecnologías
de Información y Comunicación al servicio de Democracia y Ejercicio de Derechos
de las/os Jóvenes” bajo el enfoque de que el uso de las TIC considerada como instrumento
para influir en los niveles de decisión
y comprensión de los derechos y el ejercicio de Ciudadanía. En el lugar de referencia
(encuentro), se cuenta con herramientas y elementos que permiten la interacción
entre juventudes de diverso pensamiento, se cuenta con información del contexto
local, y un estudio para la elaboración de información se coordina la
exhibición a través de la radio: www.radiopopularsucre.com.
Problemática
(o área de oportunidad)
Los actores son las/os jóvenes de 14
organizaciones de juventudes de la Ciudad y representantes de 2 Naciones Indígenas
Originarios (Qhara Qhara y Yampara), todos jóvenes universitarios, por supuesto
con disgregadas capacidades y habilidades de desenvolvimiento con las TIC. Para
la enseñanza se cuenta con el apoyo de especialistas en el uso de audiovisuales
de Quebec, con los que se trabaja en base a una metodología participativa que
involucra la participación de todos, conformados en grupos en términos de
justicia de género.
Propuesta
de solución y/o innovación
Las TIC, son una necesidad cada ver más surgente en Bolivia, en las últimas
encuestas locales se identifica que las redes sociales (comunidades), con las
primeras en las estadísticas de uso.
En el caso de CEADL-Sucre, se requiere fortalecer
la estrategia enseñanza-aprendizaje que permita la el desenvolvimiento ideal en
el ambiente de aprendizaje a partir de mejorar el contenido curricular de
manera consensuada con los participantes. Es urgente la gestión para todo el
municipio de la implementación de una adecuada conexión a la conexión en red (banda
ancha).
La metodología desde el enfoque de educación
popular es importante para la continuidad de trabajo de TIC, con poblaciones
como con las que se trabajan en CEADL-Sucre.
Selección
de herramientas y tecnologías
En la entidad se, utilizan herramientas como
cámaras digitales, fumadoras, computador con capacidad de edición, y elaboración
de audiovisuales; cuenta con la
comodidad de infraestructura, reducidas tecnología ideales del uso de TIC, por
lo que los contenidos de la enseñanza-aprendizaje han sido adecuados a los que
se tenía a disposición.
Implicaciones
para los profesores y alumnos
El profesor necesita como requisito conocer el
contexto de acontecimiento político, social, cultural, e identidades de las
juventudes en el ámbito local, a partir de ello debe plantear estrategias de
enseñanza, con las cuales pueda generar un ambiente más o menos homogéneo por
las características de conocimientos diferenciados en algunos participantes. Para
los varios alumnos de las Naciones indígenas se constituye un reto el
conocimiento sobre las TIC, a la vez un mundo novedoso de acceso a la red,
donde evidente que deben trabajar junto al profesor para el uso y aprovechamiento
adecuado de la información en la red, como de búsqueda de información e
incidencia ante los niveles del estado para revindicar derechos.
En el caso de los alumnos de la Ciudad, de
repente el reto está en ampliar las habilidades de uso, generación de información, como la búsqueda de
oportunidades que permita ampliar el horizonte de conocimiento a partir de
reglas claras.
Dinámica
de trabajo
Constituye un espacio de motivación con la generación
de intercambios de experiencias, comentarios de noticias actuales, comentarios
de clases, debates sobre acontecimientos políticos locales, como la practica
con los audiovisuales en la ejecución de rodajes en lugares alejados de la
ciudad, desarrollo de, notas de prensa desde la perspectiva de periodismo
ciudadano, como el incentivo (premios),
por la elaboración de bloggers entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario