10.19.2010

Intercambio Sur Sur con LAG

1. Qué tipo de trabajo de información/seguimiento ha podido realizar después de su regreso a su país de origen?

Acorde a un plan de seguimiento al intercambio sur-sur, en coordinación con el Responsable de CEADL Sucre y CEADL La Paz el trabajo fue de tipo informativo audiovisual y de análisis de los contextos de área urbana y rural (en el área rural fue en el idioma Quechua), oral, reflexivo y de comparación de situación social- política-ambiental de Bolivia y El Salvador en el Departamento de Chuquisaca.


2. Un resumen de los acontecimientos y las reuniones que ha realizado.

En una primera fase se preparo material Audiovisual del intercambio, sistematizando las experiencias en Cabañas Cinquera en una memoria, además de generar fotos, videos y artículos, (fue importante incorporar al plan regional de CEADL) posteriormente se realizaron 3 actividades

1. El 20 de agosto con estudiantes y docentes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
2. El 09 y 10 de septiembre con jóvenes de área rural de Chuquisaca norte en las comunidades de Luje y La Palca
3. El 24 de septiembre con las organizaciones Sociales de Sucre mas representantes de Universidad y colegios.
Las dos primeras tuvieron por características información de concepción de LAG, CEADL. CORDES, principalmente procesos sociales en el Salvador en temas social-político, ambiental y ecológico. Bajo las siguiente directriz.

La tercera actividad tuvo por características, redactar un manifiesto para las organizaciones sociales de jóvenes en El Salvador con particular énfasis en Cinquera y sus comunidades, San Francisco.

3. ¿Que ha sido los desafíos en este trabajo de información?

• Realizar una memoria de intercambio sur-sur 2010.
• Realizar audiovisuales de las experiencias del intercambio
• Comunicar a las organizaciones sociales los procesos políticos social ambientales de El Salvador
• Llegar a las comunidades rurales a reuniones con organizaciones de jóvenes

3. Los logros más destacados de su trabajo de información.

- 65 universitarios participaron en los talleres conocen qué es LAG, CEADL, CORDES, y de que se trata el intercambio Sur-Sur
- 45 jóvenes y dirigentes del área por primera vez se enteran de Noruega y El Salvador general de la realidad de otro país como es El Salvador.
- Se redacta documento de todo el intercambio (memoria) que es entregado a las organizaciones sociales de jóvenes.

4. Ha podido mantener el contacto con los socios en El Salvador (Cordes/ARDM).

La fase de trabajo dentro de intercambio más allá de un relación de trabajo como brigadista y responsables de organizaciones en El Salvador, permitió también establecer una amistad donde se comparten ideales, actitudes técnicas y sociales, ésta relación es la esencia de seguir en contacto con los amigos de CORDES y ARDM, a través de correo electrónico.