Campana de Chuquisaca un espacio alternativo, para compartir información del contexto político, económico, social, recursos naturales, medio ambiente. Administrado por Higueras Saavedra Marcelino
11.22.2011
GOBIERNO, SI O SI CARRETERA A UN MES DEL TIPNIS
En un contexto de pensamientos homogéneos politiqueros, condiciones y acuerdos unánimes para discursos ante la población se estableció y articulo posterior a los 65 días de marcha y una polémica Ley Nro.180 “llamada Ley Corta del TIPNIS”, se visibilizo la intención del gobierno del MAS, carretera SI o SI, y para ello aplicarán sus mejores estrategias particularmente en Cochabamba, así se constató el denominado “Abogado del Diablo” (Programa Televisivo), el Movimiento Al Socialismo otra vez tiene la misión de intervenir al parque nacional.
Adolfo Mendoza (diputado MAS), activo participantes de la comisión redactora de la propuesta de Ley Corta Nro. 180, antes no quería saber de ningún instrumento legal que permitiese la mínima posibilidad de Consulta Previa, hoy a un mes de que la Ley que declara reserva ecológica al TIPNIS, aparece con actitud férrea en su posición de reconocer el convenio 169 de la OIT la Declaración de las NN.UU, y otros instrumentos que mencionan la Consulta Previa, “Nunca es tarde para hacer la consulta previa e informada, nunca es tarde para hacerlo” mencionó Adolfo Mendoza, mismo diputado en un exaltado debate, menciona sobre el termino intangibilidad “intangibilidad, es no tocar, solo 340 familias de las 1638 que hay en la marcha se sienten afectados por los colonos”, las comunidades de bajo Securé, están afiliados a la CEPIB (Central de Pueblos Indígenas del Beni) hay 25 estancias ganaderas en la central TIPNIS Trinitarios-Mojeños viven de la ganadería.
Hay una clara expectativa, el mejor instrumento del MAS parecer ser es la división de las estructuras de los PIO, y del TIPNIS, y generar una suerte de conflicto interno en sus territorios, aspecto que algunos opositores lo enarbolan, sin embargo a nuestro criterio es inaceptable, en sentido de que se seguirá vulnerando derechos y sin medir las consecuencias. El hecho de promulgar leyes y al posteriormente en un corto tiempo omitirlo para promover una suerte de campaña para modificación, sentimos pone en tela de juicio más de lo que ya está la credibilidad en la legislación nacional, en cualquier ámbito, genera incertidumbre.
Como ciudadanos al margen de esperar una reflexión de parte del gobierno por del proceso TIPNIS, donde el país exigió respeto a los derechos, sentimos la intención de seguir generando conflicto en el país, por supuesto nos queda pedir al presidente Morales u sus asesores, no más vulneración de derechos… no más conflictos.
11.09.2011
“Construyendo Justicia Ambiental para vivir en armonía con la Madre Tierra”.
Fuente: CEDIB
Las organizaciones juveniles e instituciones abajo firmantes, reunidas en el V CONGRESO DEPARTAMETAL DE JÓVENES LIDERES, los días jueves 20 y viernes 21 de octubre en Oruro-Bolivia después de analizar la situación de la problemática ambiental, nos dirigimos a nuestros gobernantes, medios de comunicación, autoridades eclesiásticas, hermanos y hermanas de nuestros pueblos que luchan por la defensa del medio ambiente y la madre tierra.
Vemos que el capitalismo ha causado graves daños ambientales, por lo que todo el planeta se halla hoy en peligro debido a la voracidad del consumo de los países ricos y el lucro de un grupo reducido de corporaciones transnacionales. Consideramos que este sistema debe ser cambiado ya que provoca desigualdad, pobreza, crisis alimentaria y la destrucción paulatina de nuestra tierra.
Nuestro país, desde la colonia hasta nuestros días, solo se ha limitado a exportar materias primas brutas. Es por ello que las regiones como Oruro y Potosí con una larga historia minera, son regiones con altos índices de pobreza, desempleo, marginalidad, migración, bajo nivel de industrialización, erosión y desertificación de los suelos y pérdida de biodiversidad.
Actualmente en nuestro departamento existen muchas empresas mineras que vierten sus residuos y desechos minerales directamente a los ríos sin ningún tratamiento. También se suman los problemas por la concentración de grandes cantidades de residuos sólidos y aguas servidas de alcantarillado que son evacuadas y/o desembocadas a los ríos sin ningún tratamiento previo. Las mismas llegan al río Desaguadero y por ende al lago Uru-Uru y Poopó.
Debido a la contaminación del agua y las tierras, cada año la situación de las comunidades empeora porque las tierras son cada vez menos productivas. Por la búsqueda de subsistencia, la migración ha crecido enormemente en los últimos años, tanto al interior del país como al exterior.
Por ello, como organizaciones juveniles levantamos nuestra voz y expresamos lo siguiente:
1. Condenamos las políticas desarrollistas primario exportador, que solo provocaron opresión a los pueblos, pobreza, desigualdad, crisis alimentaria y cambio climático.
2. Exigimos que los países industrializados y desarrollados tomen acciones urgentes para reducir los impactos negativos sobre el cambio climático. Demandamos a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, planes, programas y proyectos para afrontar los efectos del cambio climático. Exigimos un instituto de investigación sobre el cambio climático.
3. Frente a la problemática de los residuos sólidos. Exigimos a la Empresa Municipal de Aseo Oruro EMAO, responsabilidad en el manejo y disposición final de la basura. Pedimos la conformación de microempresas y/o iniciativas para reciclar la basura, además de implementar un terreno grande para la elaboración del compost, abono orgánico.
4. Frente a la problemática del agua. Convocamos a toda la población orureña a cuidar y hacer un uso racional del agua. Exigimos el funcionamiento inmediato y de forma permanente de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad de Oruro. Pedimos y exigimos a todas las empresas mineras e industrias implementar plantas de tratamiento de sus aguas residuales de forma obligatoria.
5. Frente a la problemática minera. Nos solidarizamos con todos los hermanos y hermanas de las comunidades afectas por la contaminación ambiental del departamento de Oruro. Exigimos a las autoridades nacionales y departamentales planes, programas y proyectos de mitigación y remediación de las zonas afectadas. Exigimos la prohibición de operaciones mineras a cielo abierto y con cianuro.
6. Exigimos a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, políticas en educación ambiental en todo el sistema educativo formal y no formal y en todos los sistemas educativos: inicial, primaria, secundaria y universitaria.
7. Pedimos y exigimos a las autoridades departamentales y municipales, la inclusión de la problemática ambiental en la elaboración de los estatutos autonómicos y las cartas orgánicas.
8. Nuestra solidaridad con los hermanos y hermanas indígenas del Tipnis que piden respeto a sus derechos y territorios. Convocamos e instamos a las partes al dialogo. Pedimos al gobierno la anulación del proyecto carretero, demanda central de la marcha. Consideramos que las licencias para exploración hidrocarburíferos y concesiones mineras deben respetar la conservación de los parques nacionales y la autodeterminación de los territorios de los pueblos indígenas originarios.
9. Solicitamos la aprobación, mediante resolución del Consejo del Municipio de Oruro, de la creación del Consejo Municipal del Cuidado del Medio Ambiente, conformado por representantes de las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el cuidado del Medio Ambiente.
10.Por último, las organizaciones juveniles nos comprometemos a seguir trabajando solidariamente, sin descanso, para que la lucha de nuestros pueblos sea reconocida como una lucha por construir justicia ambiental para vivir en armonía con la madre tierra.
ES DADO A LOS VEINTE UN DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE AÑOS.
Firman los jóvenes líderes ambientales de las distintas organizaciones:
* Escuela de Líderes Ambientales * Oruro te Quiero Limpia * Movimiento Franciscano Justicia y Paz * U.E. Juan Pablo * Grupo Scout “Capitán Ustariz” * ANDA-DHA * ISTA “Sajama” * CEEA * Gobierno Autónomo Municipal de Oruro – Honorable Consejo Municipal de Oruro * Visión Mundial * FEDJUVE * Tierra Arte * T.S.C.B.-Oruro * ECOJÓVENES * R-C.8 “Braun” * CDC * Asamblea Permanente de Derechos Humanos Oruro (APDHO) * ISBA Bellas Artes * Jóvenes Progresistas Oruro * Grupo Scout “Viking” * ECOMUJERES * C.E.A. Santos Marka T’ula * SOBE * VIVE Fuerza de la Juventud * PCI-Oruro * C.E.C. * Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Qhanampi * DIGEUNOR * CEAP “Wiñaykusi” * Mujeres Construyendo Equidad * Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) * Facultad de Ciencias Agrícolas, Veterinarias y Pecuarias “UTO” * Red Uniendo Manos por la Vida * Fundación Solón * Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).
11.07.2011
Bolivianos por el cambio climático
tres bolivianos fueron los Climate Champions elegidos para el programa Climate Generation. Esta iniciativa esta dirigida a jóvenes activistas que estén involucrados en la implementación de proyectos que abordan cuestiones de concientización, adaptación y mitigación del cambio climático.
Los finalistas por Bolivia son: Juan Marcelo Castro Melgar, Kiyomi Nagumo y Marcelino Higueras Saavedra. Todos ellos asistirán a las capacitaciones sobre liderazgo, gestión de proyectos y habilidades de negociación.
A continuación entrevista con Juan Marcelo Castro Melgar:
Asimismo recibirán ayuda para difundir su trabajo o proyecto a nivel local y regional. Podrán solicitar apoyo económico para sus proyectos y plazas para asistir a eventos nacionales e internacionales, organizados durante el año como representantes de Climate Generation.
En esta oportunidad tuvimos el gusto de hablar con Juan Marcelo Castro Melgar, sobre su iniciativa para crear conciencia en relación al cambio climático, el uso de las redes sociales para impulsar su campaña y los resultados que le han dado en estos días.
Juan Marcelo nos muestra “El verdadero Plan B“, una iniciativa que plantea un espacio para la reflexión sobre la movilidad urbana y la posibilidad de utilizar bicicletas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como alternativa a los vehiculos motorizados particulares.
Una de las actividades que llevo a cabo de El verdadero Plan B fue la organización del BICIntenario, en el marco del Bicentenario cruceño. Este evento, logró congregar a más de 700 ciclistas que se dieron cita para una pedaleada desde el Parque Urbano de la ciudad hasta la plaza principal 24 de septiembre.
Castro, también habló sobre su blog, los tips sobre bici-cultura y las actividades que socializa desde este espacio. Del mismo modo, nos comentó sobre su Grupo en el facebook denominado El Verdadero Plan B y su cuenta en twitter @verdaderoplanb
Los finalistas por Bolivia son: Juan Marcelo Castro Melgar, Kiyomi Nagumo y Marcelino Higueras Saavedra. Todos ellos asistirán a las capacitaciones sobre liderazgo, gestión de proyectos y habilidades de negociación.
A continuación entrevista con Juan Marcelo Castro Melgar:
Asimismo recibirán ayuda para difundir su trabajo o proyecto a nivel local y regional. Podrán solicitar apoyo económico para sus proyectos y plazas para asistir a eventos nacionales e internacionales, organizados durante el año como representantes de Climate Generation.
En esta oportunidad tuvimos el gusto de hablar con Juan Marcelo Castro Melgar, sobre su iniciativa para crear conciencia en relación al cambio climático, el uso de las redes sociales para impulsar su campaña y los resultados que le han dado en estos días.
Juan Marcelo nos muestra “El verdadero Plan B“, una iniciativa que plantea un espacio para la reflexión sobre la movilidad urbana y la posibilidad de utilizar bicicletas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como alternativa a los vehiculos motorizados particulares.
Una de las actividades que llevo a cabo de El verdadero Plan B fue la organización del BICIntenario, en el marco del Bicentenario cruceño. Este evento, logró congregar a más de 700 ciclistas que se dieron cita para una pedaleada desde el Parque Urbano de la ciudad hasta la plaza principal 24 de septiembre.
Castro, también habló sobre su blog, los tips sobre bici-cultura y las actividades que socializa desde este espacio. Del mismo modo, nos comentó sobre su Grupo en el facebook denominado El Verdadero Plan B y su cuenta en twitter @verdaderoplanb
Suscribirse a:
Entradas (Atom)